El amor es una emoción placentera junto con la alegría, el amor tiene una función como todas las emociones, es hacernos saber con quién quiero estar y con quien no, que es lo que me apasiona hacer y que no.
El amor lo que nos dice es con quien quiero estar, a quien me quiero acercar y qué cosas me hacen sentir autorrealizada o autorrealizado.
El amor también se lo considera como una esencia, siendo fundamental para las personas, es decir es la base del ser humano, todo lo que hacemos y buscamos es en base al amor.
El amor como esencia incluye a todas las emociones, y debemos diferenciar el amor como emoción y el amor como esencia, pues son dos cosas muy diferentes, dijimos que el amor como emoción es a quien quiero cerca o que cosas me apasionan, pero esta emoción excluye al resto de las emociones, es decir viene a ser una emoción más.
En cambio, el amor como esencia incluye a todas las emociones, el amor como esencia en una conducta agresiva podría ser una conducta amorosa, si esta conducta es usada para poner un límite de alguien que está abusando de mí, o si es para alguien que me está atacando. En este sentido debemos entender que el amor como esencia respeta a la otra persona, que el otro tiene derecho a ser como es, más allá que me guste o no, el amor como esencia respeta a la otra persona pero también me respeta a mí, es decir al existir un respeto no siento que yo sea más valioso que el otro o que sea más valioso que yo, somos iguales en termino de respeto, respeto a la otra persona pero me priorizo, priorizo mi sentir, mi deseo, lo que es bueno para mí, me priorizo sobre la otra persona y es ahí donde puedo respetar a los dos, esta noción como esencia no tiene nada de egoísta, para priorizar a la otra persona se necesita priorizarte a ti mismo, porque? Porque si yo no me priorizo primero no puedo darle nada al otro, si estoy en una situación que no es buena para mí, que de bueno le puedo dar al otro, es decir que cuando yo me priorizo estoy a la vez priorizando a la otra persona, porque salvo a esa otra persona de lo que a mí me puede pasar si me quedo en una situación de la que yo no quiero estar, esto quiere decir que me priorizo por que busco mi propio bien pero por que también busco el bien de la otra persona, para priorizar a ambos me debo priorizar primero porque no es posible querer a otro más de lo que me quiero a mí, solo cuando me quiero puedo darle al otro algo bueno, para que esto sea posible se necesita una estructura adulta es decir no necesitamos de la validación o aceptación constante del otro, una estructura adulta es el que acepta la diferencia.
La diferencia entre mi deseo y el deseo del otro solo se puede soportar en una estructura adulta, se debe entender que soy yo quien decide si me quedo o me voy, independientemente que cada uno debe entender que tiene derecho a ser como quiere ser, este respeto a mi mismo y a la otra persona me devuelve a un vínculo amoroso tanto conmigo como con la otra persona, si yo me obligo hacer cosas que no me gustan de manera crónica todos los días y no respeto lo que yo quiero, va a empezar de a poco a interferir entre el otro y yo, es decir va a intoxicar el vínculo con el otro, para que el vínculo con el otro no se vea intoxicado por no respetarme debo reconocer el derecho del otro a ser como es y el derecho a mí a ser como quiero ser, cuando pueda hacer este reconocimiento de respetar lo del otro y lo que yo soy, paso al siguiente paso de priorizarme, si tengo que hacer algo que no quiero hacerlo y si me obligo hacer algo que no quiero hacer tarde o temprano se lo voy a cobrar al otro de una u otra forma, esto quiere decir que para poder vincularme con el otro desde el amor tengo que priorizarme, tengo que poder soportar la diferencia con el otro, entender que yo y el otro somos diferente sin hacer ningún tipo de forzamiento el momento en que estemos juntos, no existe el bien y el mal, solamente son dos versiones diferentes de la realidad, versiones igualmente validas, iguales o diferentes pero validas por igual y cuando entiendo esto, el priorizarme me permite no estar en situaciones que no son saludables por más que el otro me lo pida y así lo quiera. Cuales serían las opciones si no puedo soportar esas diferencias: La primera me someto al otro y la segunda opción intento someter al otro, ninguna de las dos opciones es saludable y nos obliga a entrar a un estadio infantil en donde no respeto las diferencias con el otro.
Para amar se debe amar desde una esencia adulta que soporte, entienda, respete y le dé el deseo al otro, pero que me priorice, para amar de una manera sana debemos entender la diferencia del amor como emoción y el amor como esencia, el amor como esencia es lo que he descrito. y El amor como emoción va a ser que excluyamos el resto de emociones y se debe entender que el excluir el resto de emociones como la tristeza, el miedo, el enojo, nos condena a quedar débiles en nuestros vínculos, porque si no me puedo enojar en el amor no puedo poner límites, si pierdo el contacto con la tristeza o el miedo por ejemplo quedo anestesiada/o ante el amor, si no puedo incluir el resto de emociones en el amor hacia el otro me condeno a quedar débil y anestesiada/o en las relaciones, además existe muchas consecuencias al rechazar las emociones, estas no desaparecen sino que tienen consecuencias en nuestro día a día.
Las emociones rechazadas se van acumulando y en algún momento se van a presentar, van a tomar toda la situación incluso anímica, es decir si rechazo mi tristeza esta se va a ir acumulando lentamente y en algún momento generare una depresión, si rechazo mi enojo este se va a ir acumulando y en algún momento exploto y agredo a una persona de manera no saludable y en alguna manera que yo no quería explotar, si rechazo mi miedo este se va a ir acumulando en algún momento generare algún miedo excesivo a algo o alguna fobia, cuando entendemos lo que nos pasa, empezamos a honrar nuestras emociones y empezamos a entender que por algo están ahí, por algo me entristezco, por algo tengo miedo, gran parte de estas emociones me están diciendo algo sobre mí mismo, me están dando un mensaje que tengo que escuchar, mi tarea es escuchar mis emociones para luego intentar sanar, te pregunto ¿Como te imaginas un vínculo en el que te relacionas desde el amor contigo, desde entender tus propias emociones, desde respetar la diferencia con el otro?
Si deseas ayuda y conocerte más yo te puedo ayudar, toma una cita AQUI
Comments